El piano es protagonista indiscutible de la cartelera de
febrero, tanto en lo que se refiere a jóvenes talentos como en estrellas
internacionales. En nuestra selección mensual de grandes nombres, tenemos a
tres pianistas, empezando por Sir András Schiff, que esta noche actúa en el
Palau de la Música, pero sin que falte nuestra gran favorita, Maria Joao Pires,
a quien veremos el próximo día 11.
Pero, además del piano, febrero será mes también para
disfrutar de una gran soprano y de una prestigiosa orquesta que, aunque por su
origen nos parezca poco exótica, tienen bien ganado su puesto en la elite. Empecemos a repasar nuestro “top-5” de estrellas como si
estuviéramos en Los 40 Principales: del 5 al 1.
5- Sir András Schiff: Reside en Reino Unido, como podríamos
suponer por su británico título nobiliario concedido recientemente por la reina
Isabel II, aunque es de origen húngaro. Sin embargo, Sir András Schiff
no visita su país desde el
año 2011 por motivos políticos. Como pianista, ha conseguido grandes éxitos
como especialista en los grandes nombres de la música clásica y romántica, de
Bach a Schumann pasando por Haydn, Mozart y Beethoven. En su aparición en el Palau de Música, el
programa de mano, disponible
aquí,
explica que ofrecerá un programa que recorrerá la transición entre el
clasicismo y el romanticismo tomando como ejemplo la evolución de las sonatas.

4- Orquestra
de Cadaqués: No resulta raro verlos en la cartelera de Barcelona y, a
diferencia del resto de “ilustres” de la cartelera, no vienen de muy lejos, pero
la Orquestra de Cadaqués es una formación estelar que convierte cualquier
concierto en un acontecimiento de primera fila. En esta ocasión, además,
estarán acompañados del Orfeó Català, en lo que promete ser una de las grandes
citas de la temporada. En el programa, Schubert, Mendelssohn y Schumann.
3- Yuja Wang: El marketing la quiere vender como la versión
femenina de Lang Lang, aunque ella insiste que
su
trayectoria y sus referentes son distintos. Niña prodigio, se educó desde
temprana edad fuera de China. Su
fama se ha desarrollado a
partir de sus conciertos con Lorin Maazel y la Filarmónica de Nueva York
en 2007 y de su aparición como sustituta de
Martha Argerich con la Sinfónica de Boston, el mismo año.
YouTube también ha
puesto su granito de arena, con decenas de vídeos que reciben centenares de
miles de visitas.
2- Sondra Radvanosky: Es una de las grandes estrellas
mundiales de la ópera. Formada en la Metropolitan Opera de Nueva York,
considera a este teatro su hogar, aunque ha actuado en todos los grandes
escenarios líricos
del mundo. Sondra llega a Barcelona para protagonizar
Norma,
la ópera de Bellini que simboliza la consagración estelar de cualquier soprano.
Para ella, esta ópera supuso el éxito de una evolución personal desde las
interpretaciones de Verdi, que la hicieron famosa, hacia el “bel canto”. No es
la primera vez que representa el papel de la sacerdotisa Norma: de hecho,
técnicamente, su debut mundial con Bellini fue en el Festival de Peralada del
año 2013, donde,
según ABC, su interpretación del
Casta Diva fue “antológica”.
Un mes después, se convertía en la Norma de la temporada de la Met de Nueva
York,
con
excelentes críticas.
1-Maria Joao Pires: Situada en la elite del piano desde hace
décadas, Maria Joao Pires sigue en activo y más comprometida que nunca con la
formación y la promoción de jóvenes talentos. La frase con la que cierra esta
entrevista publicada en
El
País explica perfectamente su visión de que la música y el “show business”
son dos cosas distintas: “No hay que competir. No hay que intentar
diferenciarse del resto. Simplemente hay que dejarse llevar por las notas y
tener claro si lo que uno quiere en la vida es dedicarse a la música o querer
hacer carrera con ella. Son dos cosas diferentes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario