
Sin embargo, en esta ocasión, el
cabeza de cartel no el Orfeó, sino la Orquestra de Cadaqués. Según la agenda dela orquesta, es su única actuación programada este año en Barcelona y, para
hacer todavía más extraordinaria la ocasión, estará dirigida por su director
principal, Gianandrea Noseda.
Noseda tiene un vínculo afectivo
intenso con la Orquestra de Cadaqués, porque ganar el certamen de dirección de
orquesta que impulsa anualmente la formación supuso el inicio de una gran
carrera internacional.
A pesar de todos
estos compromisos, sigue manteniendo su posición de director principal en la
Orquestra de Cadaqués y sigue preparando con ellos programas de primer nivel,
como este que presentan en el Palau de la Música.
El concierto se inicia y se cerrará con piezas
exclusivamente orquestales: la célebre obertura de Rosamunde de Schubert y la Sinfonía nº3 de Schumann. Sin
embargo, el “plato fuerte” del concierto es la segunda obra, mucho menos conocida: la cantata “Die erste Walpurgisnacht” de Mendelssohn. Josep Vila nos explicaba
que es una pieza “arriesgada” y que, precisamente por eso, no suele
programarse y es difícil de escuchar en vivo.
Las partes solistas estarán
interpretadas por Anna Maria Chiuri (mezzosoprano), Marcel Reijans (tenor), Detlef Roth (barítono) y Àlex Sanmartí (bajo). La parte
coral, por supuesto, estará a cargo del Orfeó Català. Dada la extensión y la dificultad de los
pasajes polifónicos, el Orfeó será casi tan protagonista de la velada como la
misma Orquestra de Cadaqués.
Para una audición previa de la obra, enlazamos con este vídeo de una interpretación de la Sinfonieorchester de Frankfurt dirigida por Andrés Orozco-Estrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario